Indefensión aprendida, probablemente algunos habréis escuchado eso, o como yo que la primera vez que lo escuche no tenía ni idea de lo que era.
¿Qué es?
Bien, en resumidas cuentas es un proceso mental por el cual creemos que las situaciones o acontecimientos de nuestro entorno, están fuera de nuestro alcance.
Voy a poner un ejemplo, para ilustrarlo, si te presentas 10 veces a un examen y suspendes siempre. Llegara un momento en el cual ya creas que no está en tu mano aprobar, porque habrás probado todo tipo de estrategias de estudio. Ya no sabrás que hacer.
Esta indefensión aprendida se suele manifestar cuando no tenemos un control o una previsión de la aparición de ciertas circunstancias o estímulos, generalmente aversivos.
¿Cómo se descubrió?
A través de los estudios del conductismo clásico.
Una descripción precisa de lo que es la indefensión aprendida se puede ver en un estudio de Seligman y Maier en 1967.
De forma muy resumida, encerraron a dos grupos de perros en unas jaulas.
En una primera fase, a todos les administraban dolorosas descargas eléctricas, pero a un grupo se le permitía escapar presionando un panel, y al otro no.
En una segunda fase hacían sonar un tono previo a las descargas, para que pudieran asociarlo y reaccionar en consecuencia. Si bien esta vez, todos podían esquivar las descargas saltando una barrera a una jaula contigua.
Y os preguntareis ¿qué paso?
Los pobres perros que el día anterior no habían podido escapar de ninguna manera, se resignaban sin intentar escapar aun pudiendo saltar fácilmente a la jaula contigua.
Esto es la indefensión aprendida.
Bueno, hasta aquí todo muy bonito, salvo lo de los pobres perros, ¿pero cómo afecta a las personas?
De tres formas:
– A nivel motivacional, no hay motivación alguna por realizar la tarea o afrontar la situación a la que nos enfrentamos. Aun cuando tuviéramos la salida o solución ahí delante.
– A nivel emocional, pasividad, temor, depresión.
– A nivel cognitivo, aun cuando veamos que la situación tiene solución, se produce una dificultad para aprender, un bloqueo nunca mejor dicho que nos impide ver la salida aun cuando en ese momento pudiéramos escapar.
De hecho no es muy difícil que se de esta situación, no hace falta deprimir a nadie ni hundirlo, simplemente de una forma sutil.
Para ello os recomiendo veáis el video del enlace:
En el que una profesora induce al a mitad de la clase de una forma sutil a que tengan indefensión aprendida.
http://www.youtube.com/watch?v=OtB6RTJVqPM
Ahora bien, ¿cómo se sale de ahí?
Fácil de decir pero no de hacer, simplemente hay que seguir intentándolo, no rendirse y buscar alternativas si una puerta se cierra, siempre habrá una ventana por la que salir.
Como ejemplo voy a poner a Steve Jobs, inicio la universidad y la dejo, pero siguió adelante, monto una empresa, cuando alcanzo categoría mundial, lo echaron de su propia empresa. Inicio otras aventuras. Y así sucesivamente siguió y siguió, que hubiera pasado si se hubiera rendido al principio.
Espero os guste y sea útil.
Un saludo.