Ansiedad vs Rendimiento y aprendizaje.
La ansiedad según las circunstancias y el tipo de tarea puede llegar a facilitarnos la realización de una tarea, o impedirnos ejecutarla de una forma normal y eficiente.
Hemos de diferenciar la ansiedad estado, que se refiere a la ansiedad en un momento determinado por un hecho concreto. De la ansiedad rasgo que se da en un individuo en ciertas circunstancias de forma habitual. Por ejemplo en mi propio caso cuando tengo exámenes, por sencillos que sean.
Cada persona tiene un nivel adecuado de activación, si es demasiado o está por debajo el rendimiento no será el mismo.
En experimentos con ratones, se llego a la conclusión, aplicable también en humanos.
Que un nivel muy alto de ansiedad, facilita tareas sencillas. Y viceversa ese mismo nivel elevado dificulta tareas más complejas. Dichas tareas más complejas requieren un nivel moderado o bajo de ansiedad.
A este enunciado se le conoce como ley de Yerkes-Dodson. Si, ambos fueron los que martirizaron a los pobres ratones para llegar a esta conclusión.
Es decir, según para que tarea podemos hablar de que la ansiedad puede ser facilitadora, por ejemplo si hay que correr seria una ayuda. Pero en el caso de tareas más complejas como por ejemplo el desarrollo de una idea o la comprensión de un articulo complejo, se requiere un nivel moderado o bajo.