Utilización del castigo en el entorno escolar.

 
Disminuye rápidamente o elimina una conducta indeseable o perjudicial para el alumno.
Aviso , solo se han de aplicar cuando han fallado otras técnicas, como último recurso.
Si atendemos al tipo de castigo:

 

Tipo II -> Retirada de reforzadores:

 
-Tiempo fuera: impedir por un tiempo la obtención de reforzadores o sea poner a la persona en situación de aburrimiento. O impedir por ejemplo con la retirada de cintas que puedan participar en actividades agradables.
Solo durante periodos breves de tiempo.
Eficaz en casos de conductas problematicas agresivas y peligrosas.

-Coste de respuesta: Se retiran reforzadores previamente obtenidos.  Por ejemplo una multa, es especialmente efectivo en combinación con reforzamiento de conductas apropiadas.
Reduce conductas problemáticas como la agresión, la impuntualidad, hiperactividad, conductas destructivas y el lenguaje inapropiado.

 

Tipo I -> Imposición de consecuencias desagradables:

 
-Reprimendas verbales: Han de ser breves e inmediatas, manteniendo el contacto visual o físico. De forma ocasional, también destacan el valor del reforzamiento positivo de las alabanzas. Han de transmitir al alumno que este es capaz de comportarse de forma más adecuada.
-Restitución y sobrecorreccion:
-En el caso de la restitución el alumno deberá dejar su entorno en el mismo estado al que estaba previamente
-Si se usa la sobrecorreccion de la restitución, no solo ha de dejar su entorno igual, ha de dejarlo mejor que antes.
-Para la sobrecorreccion con práctica positiva, el alumno repetirá la acción correctamente o exageradamente.

 
Estas técnicas no han de aplicarse como un castigo sino más bien como una ayuda, además se ha observado que presentan menos efectos colaterales que el castigo físico o psicológico. Si bien se han de controlar en su efecto sobre las personas, por ejemplo algunas pueden encontrar reforzante el tiempo fuera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.