Aprendizaje vicario o aprendizaje por observación.

 
Es una forma de aprendizaje que se da simplemente cuando una persona observa a otra, puede aprender dicho comportamiento y si se diera el caso e interés personal podría reproducir la conducta.
También se aprende que las consecuencias de dicha observación (refuerzo o castigo vicario) pueden ser o no interesantes.
Un ejemplo hipotético, si un individuo hace ejercicio y va al gimnasio, tiene éxito con las chicas. El observador ve que realizar dicha conducta puede tener beneficios deseados y por tanto se ve animado a realizarla.
En el mundo de la publicidad, se utiliza, en ocasiones de una forma muy similar a como lo he descrito, por ejemplo la mujer que compra el lavavajillas y este le deja las manos suaves. O dando a entender de forma más o menos implícita,  que tal o cual producto lleva acarreada una consecuencia positiva o deseable.

 
Fue Albert Bandura en su teoría del aprendizaje social quien dedico tiempo y esfuerzo a investigar sobre dicho fenómeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.