Vuelvo después de un tiempo algo liado por los exámenes. Y aun estoy en ello,  mienstras estaba estudiando la asignatura de bases biológicas de la conducta me ha llamado la atención este peculiar efecto.

Básicamente es un peculiar efecto observado en muchos mamíferos inclusive el hombre.

O sea, con hembras con las que ya ha estado presentara un periodo refractario mayor, ira necesitando cada vez mas tiempo para volver a eyacular hasta que no pueda mas. Si a un macho se le presentan hembras nuevas para copular (una vez ya estuviese agotado previamente) su periodo refractario es menor que si fuese con hembras con las que ya ha estado. En resumen que volverá a funcionar sin problema con la nueva pareja.

Nota: periodo refractario es el tiempo que tarda el macho en volver a estar funcional para la copula.

En algunas especies según he encontrado navegando por ahí, el efecto de la novedad es muy fuerte dando la impresión de que no se agotan. En concreto he leído sobre experimentos con toros y carneros,  al parecer con los bovidos fueron los investigadores quienes acabaron exahustos.

Hay una anécdota supuestamente relacionada con uno de los primeros presidentes americanos, si es que no era un chiste de la época, que da una idea de este efecto, obtenido textualmente de la wikipedia:

Al Presidente y la Sra. Coolidge les estaban mostrando por separado una granja experimental gubernamental. Cuando la Sra. Coolidge accedió al área de las gallinas, advirtió que uno de los gallos se apareaba con mucha frecuencia. Le preguntó al encargado por la frecuencia de estos apareamientos, y éste le respondió: «Docenas de veces al día». La Sra. Coolidge dijo: «Cuénteselo al presidente cuando pase por aquí». Tras habérselo contado al presidente, Coolidge preguntó: «¿Con la misma gallina cada vez?». La respuesta fue: «Oh, no, señor Presidente; con una gallina distinta cada vez». Coolidge concluyó: «Cuénteselo a la Sra. Coolidge».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.